RESEÑA MICVI 2014

Sak Tzevul en PVIFS
«Sak Tzevul en vivo», Museo del Chopo, Ciudad de México (Foto: cortesía de Sak Tzevul, en Catálogo PVIFS)

 

Por Alejandra Olalde Carreté*

Entiendo la música como el idioma universal del ser humano, aquel que todos aprehendemos de alguna forma pues no depende de ningún lenguaje. Para Marcel Proust es la más sublime de las bellas artes, la única que posibilita una plena comunicación entre las almas.

Y comienzo con esta reflexión porque la música es el origen del videoclip Batik xa ta sna´k´ak´al (Vamos a la casa del Padre Sol). Recrea no solamente una atmósfera sino toda una significación. Del realizador israelí Ilan Vingurt, dicho trabajo producido en el 2004, forma parte de la sección “Territorio y recursos naturales” de la primera Muestra Internacional de Cine y Video Indígena “Tejiendo nuestra audiovisión”. Será proyectado este miércoles 17 de septiembre en el Centro Cultural del México Contemporáneo a las 17:00 hrs. dentro del Proyecto Videastas Indígenas de la Frontera Sur II (PVIFS).

Dicho cortometraje está incluido dentro de la Muestra junto con otros tres materiales audiovisuales que conforman la Edición Especial II del PVIFS –Cómo aprendí a trabajar, Red Teklum Maya y Nostalgia de San Caralampio–. Es destacable de este proyecto que sus producciones son de carácter híbrido; lo que muestran son diálogos interculturales en el estado de Chiapas que es a la vez multicultural y pluriétnico.

Específicamente en el trabajo que hace Ilan Vingurt, nos encontramos con un elemento más que enriquece la convivencia de culturas: un extranjero que se enamora de la música del grupo de rock zinacanteco, Sak Tzevul. El resultado es una serie de evocaciones plasmadas en imágenes que la canción en tsotsil, Batik xa ta sna´k´ak´al, despiertan en el realizador y que utiliza para traducir audiovisualmente en la construcción del camino rumbo a la casa del Padre Sol.

Para Damián Martínez, el autor de la canción, se trata de “un grito juvenil de libertad”. Como ocurre en la mayor parte del sur de México, donde las raíces prehispánicas tienen un fuerte arraigo entre sus habitantes, la cultura maya continua presente en la idiosincrasia de sus comunidades originarias. El contenido de esta melodía es una invitación a la juventud de retorno hacia sus cosmogonías. Por último, la adaptación o traducción que realiza Ilan Vingurt, provoca el intercambio entre lo natural y lo urbano, en el fondo, entre el choque de dos culturas distintas que crean una nueva identidad.

En tan sólo 4 minutos, el videoclip reproduce el despertar, la vida y el ocaso de un día en los escenarios y alrededores de San Cristóbal de las Casas y Zinacantán. Este breve documental hace un guiño y nos recuerda las “sinfonías de grandes ciudades” que cineastas como Dziga Vértov o Walter Ruttmann filmaron como una modalidad que aprovecha el arte del montaje como su más grande aliado.

Es así como Batik xa ta sna´k´ak´al hace un uso del montaje muy rítmico y en sintonía con la música y letra de la canción. La cámara es también aquí un “ojo” que todo lo ve y desde todos los ángulos; va registrando los diferentes momentos del día desde una perspectiva urbana y otra natural que se aprecia cuando nos conduce por las carreteras que rodean San Cristóbal de las Casas. Sin embargo, en cierto punto la cámara deja de actuar sólo como un narrador omnisciente y participa también como un lente subjetivo; en una de las tomas del bosque, realiza un plano contrapicado y hace girar el cielo como si la cámara misma bailara y se dirigiera hacia el Sol.

El significado de la luz, ya sea del sol o de la luna, es en este video lo más importante. Representa una meta, la condición mayor que rige la representación de un día cualquiera, el símbolo de un astro que está en todas partes y que puede referirse en este caso a su tradición prehispánica, representada en el videoclip con lo natural en convivencia con la cotidianeidad del día a día.

Este corto-documental es un respiro de aire fresco bajo el hechizo del rock como puente de comunicación entre creencias, ideas y mundos que conviven bajo un mismo sol.

 

_____________________________

* Alejandra Olalde Carreté, Mtra. en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid y Lic. en Comunicación por la Universidad Panamericana. Es especialista e investigadora de los procesos de adaptación del cine de Alfonso Cuarón, así como de la adaptación cinematográfica de la narrativa proustiana.